Fraude en Nuevo Medellín.
Por segunda vez “se van al monte” con el dinero que era para poner la energía eléctrica.
Buscaban una mejor condición de vida, pero fueron estafados.
Presentaran denunia por falsificación de documentos, Fraude y abuso de confianza.
Medellín de Bravo, Ver. / Por Jorge Sánchez / 9 de abril de 2019.
En su intento por mejorar su condicion de vida, un grupo de personas, algunas de escasos recursos, invadió las casas abandonadas del Fraccionamiento que el gobierno construyó para las personas que perdieron su vivienda en el huracán Karl.
Las casas del fracc. Nuevo Medellín carecen de los servicios públicos básicos, la Energía Eléctrica es uno de ellos, por lo que sus habitantes se organizaron para recolectar más de $155,900,00 para la instalación del servicio; nos informó la Sra. María de Lourdes (doña Lulú) Martínez quien fue la encargada de recolectar el dinero y contactar a la persona de Comisión Federal de Eléctricidad (CFE) que les pondría la luz.
En la entrevista que realizamos a la Sra. Martínez y acompañantes, nos revelaron que el año pasado llegaron a esas casa con la organización UGOCP del Ing. Margarito Montes Parra A.C. -no confundir con la UGOCP del Lic. Luis Gómez Garay-, y que esta agrupación le asignó una de las casa para que la ocupara como oficina.
Doña Lulú asegura que la gente acordó que ella fuera la encarda de realizar el tramite para gestionar el servicio de energía eléctrica, y que una persona de nombre Joel se le acerco diciendo que conocia una persona que trabajaba en Comisión que ya habia trabajado con él e inclusó metía las manos al fuego esa persona. Tambien nos mostró un papel con fecha del 18 de noviembre de 2018 con nombres y firmas que dice:
“[…] El ciudadano y vecino Lic. Roberto Belmomc hizo la propuesta de proporcionar el servicio de electricidad al fraccionamiento a un precio accesible a las personas de escasos recursos por la nececidad del mismo sercivio.” “Quedando en acuardo los vecinos y el Lic. Roberto Belmomc se aprueba el convenio…”
Además nos exibió varios recibos que meniona son los comprobantes de pago firmados por Belmomc a afirma le entregó más de $155,900.00.
Confecha 14 de enero de 2019, un aparente “contrato” de Comisión Federal de Electricidad, que tiene el logo de CFE en la parte superior, marca de agua y que tiene tres sellos presuntamente de CFE; mensiona que es un Contrato de servicios profecionales entre la empresa Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la C. María de Lourdes Martínez; y que CFE prestara sus servicios a 250 casas habitación de ese fraccionamiento.
La clausula cuarta de ese “contrato” establece:
“La C. María Lourdes Martinez se compromete y obliga a cubrir por concepto de gastos de contratación, mediación, traslado de obra, gestión administrativa, mano de obra en el cual se cubrirá el porcentaje del 65 % de total de la obra el cual equipara en cantidad $129,675.00 ciento sietemil pesos 00/100 M/N) donde el monto total del valor sera de $187,500,00 ciento sesenta y cinco mil pesos 00/100 M/N.”
Revisando el documento podemos notar que en esta clausula no coninciden las cantidades en numeros y en letras, y no concuerda con la cantidad de poco más de $155,900,000 que tiene en recibos la Sra. Lourdes.
Según la licenciada de la Sra. María Lourdes Martínez, después de la entrevista encontraron otro recibo que elevaría la cantidad entrgada a más de $160,000.00.
En la entrevista, los presentes nos informaron que se estableció la cuota de $900.00 por cada casa y que extendió un recibo a quienes fueron pagado, pero que no todos pagaron -el toltal por 250 casas sería de $225,000.00.
Después de pagarle al Sr. Belmomc -mensiona doña Lulú- el material y la luz nunca llegó, por lo que se dieron a la tarea de buscarlo en varias oficinas de CFE en el puerto de Veracruz, pero en ninguna oficina lo conocen.
En las oficinas de CFE del Polvorín, las atendió Marisol, quién les dijo los sellos se parecian a oficiales, pero no lo confimó, después fueron a la de Díaz Mirón, ahí Jesús Martínez los atedió, les informo que desde el 2013 ya esta dado de alta lo de la luz en ese fraccionamiento, pero que se deben poner deacuerdo el ayuntamiento de medellín, CFE y los peticionarios del servicio.
Fue entonces, continuan los entrevistados, se dieron cuenta que habían sido defraudados, ahora la gente quiere que le regresen su dinero; los pobladores les informaron que era la segunda vez que los engañaban con el tema del servicio eléctrico, la primera vez fue una Sra. de nombre Olga.
Por estos hechos, María Lourdes Martínez y su equipo denunciaran a tres personas por delitos de falsificación de documentos, Fraude, abuso de confianza y otros delitos.
