Denuncian a familia que dirige CNPR de ingenio San Nicolás, por despojo y ecocidio
En Amatlán, talaron al menos 100 árboles y son denunciados por el despojo de 40 hectáreas.
Amatlán, Ver. / Por Benito Juárez Ramírez / 24 de febrero de 2021.
La familia que dirige la CNPR del ingenio San Nicolás fue denunciada públicamente por despojo de 40 hectáreas de tierra y ecocidio de por lo menos 100 árboles que se ubicaban a orillas de la carretera Amatlán-Cuichapa y a orillas del río Blanco.
De acuerdo a la historia, Flora Ramos, hija de uno de los herederos de estas tierras, explica que estuvieron en disputa por muchos años, los que trajo pleitos familiares, demandas y la Muerte de Samuel Ramos.
Que, por esta causa, hubo mayor distanciamiento entre esta familia. Sin embargo, al fallecer Bernardo Ramos Vega, el propietario legítimo de estas tierras, tomó la administración su hijo Samuel Ramos, quien años después fue asesinado.
Está muerte, expresa que se la cargan injustamente a su padre, Alejandro Ramos, quien fue encarcelado por muchos años.
En ese tiempo, las tierras las administro el trabajador de su tío Samuel, un señor de apellido Colina, quien se quedó con ellas.
Al salir su padre de la cárcel intentó recuperarlas, buscaron abogados, entre ellos el notario público Alejandro Herrera Marín, el Lic. Miguel Cruz; anduvieron de juzgado en juzgado y la falta de recursos hizo que dejaran de luchar.
Expuso que ante esto, la familia encabezada por Jorge Díaz Cuenca, exdirigente de de la CNPR del ingenio San Nicolás y quien heredó el cargo a su hijo Jorge Díaz, aprovechando del poder que ostentan, en supuesta compra venta al señor Colina, que falleció hace dos años; se apoderaron de estas tierras que siguen intestadas, aseguró.
Anotó que ellos cuentan con documentos que acreditan que ellos como familia Ramos son herederos de estas 40 hectáreas de tierra y que colindan dese orillas de la carretera que comunica Amatlán-Cuichapa, hasta orillas del río Blanco.
Lo lamentable, es que, sin un permiso, llegaron con maquinaria y derribaron más de 100 árboles que se ubican a orillas de la carretera hacia Cuichapa, también camino a Coetzala y en la ribera del Río Blanco; lo que consideró como un ecocidio.
Información de Proyecto13.com


