La sociedad tiene la oportunidad de elegir a los mejores candidatos a jueces, refiere Lorena Díaz.

“…estoy convencida de una Justicia cercana a la gente, una justicia que tiene rostro, una justicia humana, pero sobre todo, un trato digno para todos ellos…”: Lorena Díaz Rodríguez, candidata para ocupar un cargo en la materia familiar en los juzgados de primera instancia del Poder Judicial del Estado de Veracruz.

Medellín de Bravo, Ver. / Por Jorge Sánchez / 18 de mayo de 2025.

En el Café Fratelli, en El Tejar, nos encontramos a Lorena Díaz Rodríguez, quien tiene más de 30 años de servicio en el Poder Judicial, nos platicó la importancia del proceso de elección de jueces y magistrados.

Menciona que en sus recorridos por las comunidades se ha encontrado con ciudadanía informada sobre el proceso pero también con personas desinformadas, o que no tienen pensado votar; por lo que resalta que este es un proceso muy importante y que a la gente debe interesarle, porque el poder judicial es uno de los pilares de la sociedad.

“…la sociedad tiene la oportunidad de elegir a los mejores candidatos ocupar los cargos…”, agrega que si bien el proceso de campaña tiene muchas restricciones, la sociedad tiene la oportunidad de saber a quienes se elegirán, y esto es algo de suma importancia.

“…la gente cuando llega a un juzgado es porque tiene un conflicto, lo que la gente necesita saber es que alguien los escucha, que alguien le pone atención a su asunto, que no son sólo un papel, es una persona la que está frente a nosotros…”

Sobre su trayectoria, Lorena Díaz Rodríguez nos informa que lleva más de 30 años de servicio en el Poder Judicial, que ingresó como meritoria cuando todavía estudiaba y era menor de edad; cuenta que llegaba a los juzgados con su uniforme escolar en una “bolsita” para después ir a estudiar.

Tiempo después consigue su primer nombramiento, como oficial administrativo, y con el paso del tiempo participa de los concursos de evaluación para seguir creciendo hasta llegar a convertirse en juez.

Sobre el actual proceso de elección, comenta que en el Estado de Veracruz se realizarán los dos procesos, el del Poder Judicial de la Federación y el del Poder Judicial del Estado; por lo que el ciudadano recibirá 10 boletas de diferentes colores y tamaños, que corresponden a los diferentes cargos.

Como ejemplo, en la boleta de materia familiar se encuentran participando 22 mujeres y 12 hombres; esta boleta es la única de tamaño oficio y de color gris; aquí participa Lorena Díaz Rodríguez con el número 21 asignado.

El electorado podrá emitir su voto colocando el número del candidato en los recuadros asignados para votar, así también pueden encerrar el nombre o palomearlo.

¿Cuándo se interpreta que es un voto nulo? Díaz Rodríguez señala que cuando se vota por dos personas que contienden por el mismo cargo o cuando no está clara la intención de voto. Por ejemplo, si se quisiera encerrar el nombre del candidato, la raya no tendría que tocar el nombre de otro, o cuando no se distinguen bien que número que colocaron o está rayoneado.

Por último, reafirma la importancia de que la ciudadanía se informe y ejerza su voto en este proceso histórico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *