Policía Estatal no para inseguridad en Medellín.

La inseguridad en el municipio de Medellín es el pan de cada día, este domingo, ciudadanos sorprendieron a los amantes de lo ajeno cuando estaban robando una casa, en Col. Gutiérrez Rosas, en El Tejar, donde ya habían vaciado otras dos casas; pero los maleantes lograron huir por el monte de una parcela, saliendo rumbo a la Col. Las Flores, dejando a atrás parte del botín. Al lugar llegaron elementos de Policía Estatal a levantar el reporte.
Medellín de Bravo, Ver. / Columna Negra / 9 de octubre de 2022.
Medellín es uno de los municipios donde los criminales operan sin problema, es de más conocido que elementos de la Policía Estatal comparten el trago y «otras cosas» con algunos criminales, incluso con los del escalón más bajo, aquellos se dedican a desvalijar casas y asaltar a los transeúntes, motivo por el cual la población ya se acostumbro a vivir con la inseguridad.
Donde ocurrió este robo, esa zona que va hacia la termoeléctrica, es conocido por los criminales como «área de operación», lo que significa que la Policía Estatal nunca los detendrá en esa área, ya que ahí se encuentra una de las «Casas de Seguridad» del «Jefe de la Plaza»; cuando el «Manda Más» ronda, las camionetas lujosas y tipo suburban contrastan con el municipio que tiene 40% de la población en pobreza.
Este ambiente de inseguridad lo han sufrido estudiantes y trabajadores que son asaltados en la calle, los comerciantes que han sido secuestrados y su familia tuvo que pagar miles de pesos para que los liberaran; y los ciudadanos a los que les roban su patrimonio que con tanto esfuerzo han hecho.
En el año 2015 desapareció la policía municipal y entró al municipio de Medellín el Mando Único de Gobierno del Estado, «disque» para mejorar la seguridad, pero al sol de hoy todo sigue igual. Los afectados ya no denuncian, saben que de nada sirve, es solo perder el tiempo y ponerse en riesgo, porque la delincuencia trabaja con el aparato del Estado.
Esta «Casa de seguridad» no apareció de la noche a la mañana ni es desconocida para el Gobierno Estatal y Federal, surgió desde que el grupo criminal que controla Medellín cambió la Última Letra por la que ahora manda, desde aquella fecha ha permanecido en funciones, al igual que otra decena que está en el municipio de Medellín.
Personal de la Fiscalía del Estado, a cargo de Verónica Hernández Giadáns, no se meten con la gente cobijada por los que mandan la Plaza, cuando son detenidos de inmediato son liberados; de igual manera los comandantes de la Policía Estatal, que dependen del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, ya saben como está el «business» en Medellín; cuando hay operativos la «gente mala» ya se «peló».
Los únicos operativos que realiza la Policía Estatal es para quitarle el dinero a los tortilleros, albañiles y alguno que otro «borrachito».
La mayoría de los puntos de distribución de droga están a metros de lugares tan públicos como escuelas, parque y campos deportivos, uno de ellos a nos metros del lugar más público y concurrido de El Tejar.
Por ello, surge la pregunta ¿por qué la Policía Estatal, la Fiscalía, Guardia Nacional, Ejercito y Marina parecen estar ciegas? la respuesta es obvia, y usted, querido lector, ya la conoce…